Quantcast
Channel:
Viewing all 5381 articles
Browse latest View live

PRD niega que haya tenido resultados electorales desfavorables

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de julio.- El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, negó que para su partido los resultados electorales después de la jornada de este domingo sean no favorables.

Por el contrario, dijo, son “alentadores”, puesto que “ganamos al PRI en Baja California”, a pesar de lo que consideró intentos por reinstaurar el régimen priista.

Expuso que las actas que tiene su partido coinciden con los resultados que arroja el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), a pesar de las fallas aritméticas de éste, reconocidas por las autoridades electorales del estado.

“Los papeles son los que van a hablar”, dijo el líder perredista, en entrevista en radio. “Van a dejar en claro quién está mintiendo”, advirtió.

De acuerdo con los más recientes resultados preliminares en la elección de Baja California, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, candidato de la alianza Unidos por Baja California (PAN-PRD-Panal-PEBC), encabeza las preferencias con 388 mil 747 votos, equivalentes a 47.15 por ciento.

“El PRD tiene resultados positivos”, recalcó Zambrano Grijalva, y resaltó los resultados parciales obtenidos en enclaves como Sinaloa, donde “refrendamos los triunfos” en municipios donde gobierna el PRD en coalición.

También destacó resultados en Tlaxcala, donde “ganamos la mayoría de los municipios más importantes”; Oaxaca, Veracruz, donde “ganamos alrededor de 40 municipios”, y Aguascalientes.

Reconoció que su partido tuvo “pérdidas lamentables”, pero insistió en que las cuentas son favorables y “los resultados son buenos” para el Partido de la Revolución Democrática.

Finalmente, puso énfasis en que la calidad democrática de las elecciones sigue siendo deficitaria.

dgp

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Redacción
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 
Especial: 

PRI y PAN se declaran ganadores en Baja California

$
0
0

TIJUANA, 8 de julio.-El priista Fernando Castro Trenti, de la alianza Compromiso por Baja California, y el panista Francisco Kiko Vega de Lamadrid, de la alianza Unidos por Baja California, se declararon anoche ganadores de la gubernatura del estado.

Ninguna coalición, ni ningún partido tiene elementos esta noche para declararse ganador.”

César Castro, presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana 

Sin presentar cifras, ambos se dijeron vencedores en una contienda que, de acuerdo con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) en su pronunciamiento de la noche, aún no hay candidato ganador.

“Ninguna coalición ni ningún partido tiene elementos esta noche para declararse ganador”, dijo el presidente del IEPC, César Castro Bojórquez.

Hasta el momento, con el 92.5 por ciento de las actas computadas, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) otorgaba una mínima ventaja a Kiko Vega.

El candidato de la alianza integrada por PAN, PRD, Panal y PEBC, alcanzaba 47.19% de los votos, mientras que Fernando Castro Trenti, de la alianza integrada por PRI, PVEM, PT y PES, llegaba al 44.09%, y César Castro, de MC, llegaba al 5.11 por ciento.

Uno de los bandos habla de cambio

Sobre las elecciones, el abanderado del PRI aseveró que estos resultados se veían venir desde hace varias semanas en el fervor de los bajacalifornianos que le pedían: “Por favor gana”.

“Los bajacalifornianos expresaron su preocupación por el cambio; estoy decidido a cumplir a cabalidad cada uno de nuestros compromisos, voy a trabajar muy duro en el reencuentro de todos como lo hice desde el Senado. Trabajaré sin distingos con el único interés de que le vaya bien a Baja California”, sostuvo.

En este sentido, el líder del PRI, César Camacho Quiroz, manifestó que, por respeto a la ley, su partido esperará a que en el trascurso de las próximas horas las autoridades ratifiquen el “triunfo” de Castro Trenti.

Dijo que hace 24 años, el entonces líder nacional del partido, Luis Donaldo Colosio, reconoció que las encuestas no le eran favorables al partido y pero que, sin embargo, la noche de este domingo es diferente.

“A otro presidente del PRI le ha tocado la oportunidad de decir que el pueblo (...), los ciudadanos bajacalifronianos han decidido que su próximo gobernador sea Fernando Castro Trenti”, afirmó el dirigente nacional del PRI, acompañado del diputado Manlio Fabio Beltrones.

El otro, resalta la continuidad

Del lado panista, los presidentes nacionales del PAN, Gustavo Madero Muñoz, y del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, anunciaron que Francisco Kiko Vega de Lamadrid será el próximo gobernador de Baja California.

Kiko Vega agradeció a los presidentes nacionales de los partidos que conforman la alianza que encabeza el PAN, así como a la gente por el apoyo que le brindó, pues aseguró que está “cinco puntos arriba en encuestas de salida, lo que será seguramente confirmado por el PREP”.

En tanto, el líder nacional del Partido Acción Nacional aseguró que el candidato de la alianza Unidos por Baja California lleva cinco puntos de ventaja.

“Quiero informarles que tenemos una ventaja de cinco puntos por delante del más cercano contendiente”, dijo Madero.

“Va a ser Kiko Vega el próximo gobernador de este estado, las tendencias ya lo están dejando claro”, añadió Madero.

El dirigente nacional del PAN dijo que obtuvieron la victoria en el municipio de Mexicali, Baja California, mientras que, en Tijuana, “creemos que vamos a ganar”.

Madero agradeció a los mexicanos por su participación, felicitó a sus aliados y aseguró que Baja California es para el PAN, en el que sería su quinto triunfo electoral consecutivo en el estado.

Uno de los priistas que votaron en esta frontera fue el empresario Jorge Hank Rhon, quien aseguró que nunca se le quitará “el gusanito” de ser gobernador de la entidad.

“Nunca se me va a quitar el gusanito de las aspiraciones, pero estamos a lo que el pueblo diga”, afirmó.

En 2007, Hank Rhon compitió como candidato del PRI a la gubernatura de la entidad, pero perdió la elección ante el panista José Guadalupe Osuna Millán, actual gobernador.

Para las elecciones de ayer domingo, Hank Rhon también había hablado de sus aspiraciones de contender por el PRI, pero la candidatura quedó en manos de su correligionario Fernando Castro Trenti.

Se perfila equilibrio en Congreso

La alianza encabezada por el PRI en Baja California se encamina a perder el aplastante control del Congreso local, pues al cierre de esta edición la oposición aventajaba en ocho de los 17 distritos en que está dividida la entidad, mientras que el PRI superaba en nueve.

MAYORÍA En la elección para gober-nador, al cierre de esta edición, PAN-PRD-Panal aventajaban en 13 de los 17 distritos; el PRI sólo en 4.

      De acuerdo con datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de las 00:30 horas de hoy y con un 34 por ciento de actas capturadas, la alianza Unidos por Baja California (integrada por PAN, PRD y Panal) aventabaja en los distritos I, III, IV, V, X, XI, XII y XIII.
     A su vez, la alianza Compromiso por Baja California (compuesta por PRI, Verde y PT) llevaba la delantera en los distritos II, VI, VII, VIII, IX, XIV, XV, XVI y XVII.
    De confirmarse las tendencias, el reparto de poder en el Legislativo estatal se modificaría, pues actualmente el Revolucionario Institucional tiene una bancada de 13 diputados, superando ampliamente a los panistas, que tienen seis curules, mientras que el resto de los partidos (PRD, PT, Verde y Estatal de Baja California) tienen uno cada uno.
     El PRI llegó a las elecciones de este 7 de julio con un predominio en los congresos estatales, pues de los 13 estados donde se renuevan legislaturas, tiene mayoría en 12, una de las cuales corresponde a Baja California.
     Por la mañana, el gobernador José Guadalupe Osuna Millán dijo que la elección se estaba desarrollando en paz y la seguridad se encontraba garantizada.
     Alrededor de las 14:00 horas de ayer, luego de emitir su sufragio en Tijuana, el gobernante dijo que las autoridades del estado y federales encargadas de vigilar que los comicios se desarrollaran tranquilamente se encontraban coordinados.

Tijuana se volvió epicentro de la política nacional

Por 24 horas los entretelones de la política nacional se discutieron y se decidieron en esta frontera, donde las cúpulas del PAN y del PRI acudieron para arropar a sus respectivos candidatos que se disputaron la primera gubernatura en el actual sexenio.

POCAS GANAS Hasta la medianoche, el porcentaje de participación ciudadana en BC era de sólo 39 por ciento.

El líder nacional del PRI, César Camacho Quiroz, junto al diputado Manlio Fabio Beltrones, acompañaron desde el momento en que acudió a votar al candidato de la alianza Compromiso por Baja California, Fernando Castro Trenti.

Gustavo Madero Muñoz, después de que no pudo votar en las elecciones locales de su estado natal, Chihuahua, acudió a Tijuana para apoyar al panista Francisco Kiko Vega, junto con Josefina Vázquez Mota y Santiago Creel Miranda, como también lo hizo el líder del PRD, Jesús Zambrano Grijalva.

PADRÓN En esta entidad fronteriza dos millones 407 mil 151 ciudadanos estaban facultados para acudir a las urnas.

En los cuartos de guerra de ambos candidatos se deliberó anoche sobre las implicaciones de estas elecciones en la relación de los distintos partidos con el presidente Enrique Peña Nieto y con el Pacto por México.

Por la mañana, el líder nacional priista adelantó que estas elecciones no significaban una evaluación de los primeros seis meses del sexenio de Enrique Peña Nieto, y tampoco deberían de tener implicaciones en el Pacto.

Madero buscó mantener la cautela, aunque en su primer círculo se deliberó que la eventual  pérdida de la primera gubernatura que conquistó Acción Nacional en 1989, con Ernesto Ruffo Appel, haría aún más débil su mandato al frente del partido.

Y fue en Tijuana donde, después en la tarde, el priista César Camacho Quiroz empezó a enumerar lo que para él sería un rosario de triunfos: “Ganamos Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas, Durango, Aguascalientes, Tlaxcala, Zacatecas, Oaxaca capital y Veracruz Puerto”.

Dos horas, después el priista aseguraría, sin dar cifras, que Fernando Castro Trenti obtendría la gubernatura de Baja California, tras 24 años de gobiernos de Acción Nacional.

A la par, Gustavo Madero, insistía en las “triquiñuelas” del “viejo PRI” para tratar de ganar los comicios, pero pese a ello, insistía, el PAN mantendría como uno de sus bastiones a Baja California, la primera gubernatura que ganó en el año de 1989.

Madero aseguraría que “pese a las triquiñuelas”, Acción Nacional en alianza con el PRD, el Panal y el partido local PEBC  retendría el gobierno que dejará en noviembre José Guadalupe Osuna Millán.

Madero también aprovechó para festejar que el PAN ganaría la ciudad de Puebla, así como Torreón y los principales ciudades de Coahuila, Chihuahua y Aguascalientes.

“Prudencia” fue el llamado que hizo el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Baja California a los partidos, a los dirigentes nacionales y a los candidatos en el estado.

“Ninguna coalición, ni ningún partido tiene elementos esta noche para declararse ganador”, fue el llamado lacónico que desde Mexicali hizo el presidente del IEPC, César Castro Bojórquez.

Pese al llamado, el abanderado priista Fernando Castro Trenti emitió hasta comunicados donde  afirmaba que gobernaría acertadamente.

“Los bajacalifornianos expresaron su preocupación por el cambio; estoy decidido a cumplir a cabalidad cada uno de nuestros compromisos, voy a trabajar muy duro en el reencuentro de todos como lo hice desde el Senado. Trabajaré sin distingos con el único interés de que le vaya bien a Baja California”, dijo.

Pero el panista Gustavo Madero no se quedó atrás: “Pasando a los resultados, quiero informarles lo que desde hace semanas ya sabíamos: que Baja California ha confirmado por quinta ocasión un triunfo para un candidato nuestro. Va a ser precisamente nuestro candidato Kiko Vega, próximo gobernador de Baja California”, dijo.

El abanderado panista hasta festejó que en los primeros datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), le daban una pírrica ventaja.

Con las victorias anticipadas, los habitantes de Tijuana tuvieron un magro festejo en el monumento a Cuauhtémoc. De un lado de la glorieta festejaban los seguidores del panista Kiko Vega y del otro los del priista Fernando Castro Trenti.

En los céntricos hoteles, habilitados para la jornada electoral por cada candidato, se dieron también “festejos” privados por separado, con música, pero sólo para el primer círculo de los equipos de campaña.

Sin embargo, las encuestas internas de ambas casas de campaña daban anoche una diferencia de alrededor  de uno por ciento entre ambos candidatos.

En el IEPC de Baja California, en Mexicali, el panorama no era distinto: ocho empresas encuestadoras contratadas por la autoridad electoral realizaron conteos rápidos. Los consejeros electorales acordaron que no se publicara ninguna, bajo el mismo argumento, lo cerrado de las tendencias.

Así como quedaron anoche indefinidos los resultados finales de la contienda electoral por la gubernatura de Baja California, quedaron también detenidas las directrices del rumbo de los grandes acuerdos nacionales como el Pacto por México.

En la madrugada, los temas de la agenda nacional seguían pendiendo el futuro que tome la elección de Baja California.

Tricolor pierde dos municipios

Con un voto diferenciado para los cinco municipios de Baja California, la alianza encabezada por el PRI se encaminaba a retener tres alcaldías, mientras que la coalición PAN-PRD-Panal se perfilaba a arrebatar dos que estaban en poder del tricolor.

TECATE La contienda más cerrada se registraba anoche en Tecate, municipio donde el PRI aventajaba al PAN por sólo 400 votos.

De acuerdo con cifras del PREP, la alianza Compromiso por Baja California, conformada por PRI, Verde y PT, aventajaba a sus rivales en los municipios de Tijuana, Tecate y Ensenada, mientras que en Rosarito y Mexicali, Acción Nacional llevaba la delantera.

Las cifras del PREP le daban una amplia ventaja a los candidatos priistas en Tijuana, Tecate y Ensenada, Gustavo Astiazarán Orci, César Moreno y Gilberto Hirata Chico, respectivamente.

 Por su parte, en los casos de Rosarito y Mexicali, los abanderados de la alianza panista, Silvano Abarca Macklis y Jaime Díaz Ochoa,  registraban una relativa ventaja en estos dos municipios gobernados por priistas.

Entre los incidentes registrados durante la jornada electoral destacan los casos de una bomba molotov arrojada en el domicilio de una candidata suplente a regidora en Tijuana, la quema de boletas en una casilla de Mexicali y la detención de tres presuntos delincuentes electorales que se ostentaron como periodistas.

El dirigente panista Gustavo Madero enlistó hasta 169 incidencias que serán presentadas ante el Instituto Estatal Electoral y de  Participación Ciudadana de Baja California.

El caso de las boletas quemadas en una urna se registró en la casilla 398, donde los tripulantes de dos camionetas que arribaron a la escuela primaria México, donde se instaló dicha casilla y procedieron a incinerar la papelería electoral.

Ante este incidente, el presidente del Instituto Estatal Electoral, Rubén Castro Bojórquez aseveró que se cancelarán los resultados de dicha casilla.

 Con respecto al último caso, tres individuos que se ostentaron como periodistas fueron detenidos alrededor de las 17:05 horas de ayer, tras de ser denunciados por funcionarios de la casilla electoral 1314, ubicada en la unidad habitacional Fovissste II de Tijuana.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Héctor Figueroa/ Enviado
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 
Especial: 

Sólo catorce senadores transparentan sus bienes

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de julio.- Por primera vez, el Senado de la República entregó las declaraciones patrimoniales de sus 128 legisladores, aunque sólo 14 de ellos se abrieron a la transparencia para mostrar que de éstos, Martha Elena García, Francisco Domínguez, Layda Sansores, Marcela Torres, Javier Corral y Carlos Mendoza son quienes poseen más bienes, incluso más que la lideresa capitalina Dolores Padierna.

En contraste, 114 senadores rechazaron hacer público su patrimonio, entre ellos el presidente del Senado, Ernesto Cordero; los coordinadores parlamentarios del PRI, Emilio Gamboa; del PAN, Jorge Luis Preciado; del PRD, Luis Miguel Barbosa; del PVEM, Jorge Emilio González y del PT, Manuel Bartlett, así como el presidente de la Comisión de Transparencia, Pablo Escudero, y la secretaria de esa comisión, Arely Gómez.

De igual forma, ninguno de los líderes sindicales que están en el Senado, como Carlos Romero Deschamps, Isaías González, Armando Neyra y Joel Ayala accedieron a que se hiciera público el contenido de sus declaraciones patrimoniales, realizadas al comienzo de la LXII Legislatura, salvo su dieta como legisladores, la cual, sin embargo, ubicaron en 104 mil pesos; es decir, sólo reportan el ingreso neto, sin detallar el ingreso bruto.

Solicitud de datos

Con base en una solicitud de transparencia, Excélsior obtuvo las 128 declaraciones patrimoniales, pero se observa que sólo 14 expresaron su conformidad con hacer público su contenido, salvo los datos personales.

De esos 14 senadores, nueve son panistas, lo cual implica que el resto, 29, la mayoría calderonista, optó por mantener en secreto el patrimonio con el cual llegaron al Senado de la República. Los nueve que se sometieron a la transparencia son José Rosas Aispuro, Francisco Domínguez, Javier Corral, Marta García, Carlos Mendoza, Martín Orozco, Laura Rojas, Marcela Torres y Fernando Yunes.

En número les sigue los perredistas Iris Vianey Mendoza, Dolores Padierna, Sofío Ramírez y Zoé Robledo; el resto de sus 18 compañeros, incluido Alejandro Encinas, quien fue el autor de la propuesta perredista para obligar al gobierno federal a ser más transparente, se negaron a hacer público su patrimonio.

Y a ellos se suma Layda Sansores, única senadora por el Movimiento Ciudadano.

Destaca, de esta forma, que ninguno de los 52 senadores priistas, ni uno de los siete del Verde Ecologista, tampoco ninguno de los cinco del Partido del Trabajo ni la senadora Mónica Arriola permitieron que se conocieran sus ingresos, bienes, inversiones, cuentas bancarias, propiedades y deudas.

Los bienes

Martha Elena García, presidenta de la Comisión senatorial que atiende la problemática de la niñez y quien fuera primera dama de Nayarit, reportó a su ingreso al Senado que posee 17 terrenos, casas y departamentos, de los cuales 13 fueron adquiridos antes de 1992; posee dos automóviles; cinco cuentas bancarias y tres fondos de deuda.

Su patrimonio se explica porque es socia de empresas como Distribuidora de la Costa de Nayarit; Desarrollo Urbano de Tepic; Fletes Alica; sus ingresos totales mensuales son por 396 mil 501 pesos, incluida su dieta como legisladora federal, lo que la lleva a tener un patrimonio de 26 millones de pesos.

Francisco Domínguez, fue el vicecoordinador del grupo parlamentario del PAN, también reporta que tiene empresas dedicadas a la agricultura, por eso sus ingresos mensuales ascienden a 410 mil 834 pesos; posee la granja La Cruz de Mayo; es accionista en Ganaderos y Asociados; tiene una casa, cuadros y obras de arte, inversión en equipo de audio y video; posee tres automóviles, tiene una cuenta bancaria, un fondo de inversiones y acciones.

Su patrimonio asciende a 19 millones de pesos, pero tiene deudas por dos millones de pesos.

Layda Sansores es hija de un ex gobernador de Campeche, y su patrimonio fue construido principalmente antes de la década de los noventa; también es socia de cuatro empresas, entre ellas una escuela, tiene inversiones en tres tipos de bonos; posee seis automóviles; sus ingresos mensuales ascienden a un millón 363 mil 538 pesos y tiene siete casas y terrenos.

El patrimonio de la senadora es de 14 millones de pesos y no reporta adeudos.

Marcela Torres Peimbert fue la primera dama de Querétaro; es una mujer que tiene también actividades empresariales, lo cual le permitió que entre enero y agosto del año pasado tuviera ingresos por un millón 574 mil 882 pesos; posee dos locales y una casa, así como dos cuentas bancarias, para hacer un total de patrimonio por diez millones de pesos, sin deudas pendientes.

Está también el senador panista Javier Corral, quien reporta ingresos mensuales por 136 mil 558 pesos, así como la propiedad de cuatro casas, un terreno y un departamento; con excepción de una casa, el resto fue adquirido entre 2001 y 2006; también tiene cuadros, antigüedades; tres automóviles, dos cuentas bancarias, que en total le generan un patrimonio por 9.9 millones de pesos; reporta deudas por 86 mil 541 pesos.

Otro panista que tiene un patrimonio importante es Carlos Mendoza Davis, quien tiene tres casas, cuatro terrenos, un departamento; cinco automóviles; una motocicleta; dos cuentas de banco, un fondo de inversiones; otras inversiones, que le llevan a tener un patrimonio de siete millones de pesos, así como deudas por 28 mil 241 pesos.

De los perredistas

Entre los perredista, la que tiene el patrimonio más elevado es Dolores Padierna, con 2.4 millones; reportó una casa, tres departamentos, dos camionetas y una cuenta de ahorros.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Leticia Robles de la Rosa
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Video: 

Vecinos en contra de oficinas administrativas en centro de Tlalpan

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de julio.- Vecinos del Centro Histórico de Tlalpan acusaron a la jefa delegacional, Marisela Contreras de violentar el uso de suelo de dos predios ubicados en las calles de Calvario 61 y Abasolo 105 para convertirlos en oficinas administrativas donde ya laboran una gran cantidad de empleados que han provocado una saturación en los servicios públicos.

En conferencia de prensa, los representantes de la organización Vecinos Unidos del Centro de Tlalpan anunciaron una serie de movilizaciones, que arrancarán este próximo jueves con un “cacerolazo” por el centro de la demarcación, para exigir que se respete la zona considerada patrimonio histórico, artístico, cultural y natural y en consecuencia, se desocupen estos domicilios.

Más de 300 personas trabajan en las oficinas, provocando desequilibrio en la movilidad de la zona

Guillermo Salcedo informó que el pasado 25 de junio se reunieron con la delegada, quien les aseguró que no era necesario llevar a cabo una consulta vecinal, como le demandaron, porque lo que ahí se instalaría sería un “Centro Procesador de Información” con reducido personal, sin embargo la realidad fue distinta ya que el propio Instituto de Verificación Administrativa constató durante una inspección que se trata de oficinas administrativas que implican un gran flujo de trabajadores a diario.   

“La instalación de estas oficinas que albergarán a un número superior de 300 personas en dos turnos, implicará un desequilibrio en la movilidad de la zona, ya de por sí conflictiva en horas pico por la ubicación de varias escuelas, centros comerciales y otros establecimientos instalados a contracorriente de la opinión vecinal en el perímetro descrito. Además de que como un mal endémico, sobrevendrá la instalación de puestos de comida rápida y la consecuente proliferación de basura y otros males”, indicaron los vecinos.

Señalaron que el Centro Histórico de Tlalpan está protegido por el Decreto Presidencial del 5 de diciembre de 1986 y sujeto a los reglamentos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como del Instituto Nacional de las Bellas Artes (INBA) con un uso de suelo habitacional y no para oficinas.

Existen mínimo cinco violaciones a usos de suelo o por lo menos proyectos que mal interpretan que van a explotar la periferia del Centro Histórico, Insurgentes, calzada de Tlalpan y San Fernando con un hotel y plazas comerciales”, sostuvo Leticia Suarez.

Los representantes vecinales pidieron la intervención del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, para que revise esta situación y haga valer la ley, tomando en cuenta que la violación al uso del suelo implica sanciones penales.

 

asj

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Enrique Sánchez
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 

Partidos chicos ganan en grande; tienen 47 alcaldías

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de julio.- A pesar de que en al menos 80% de los procesos electorales en los cuales participaron lo hicieron en alianza con alguno de los tres partidos más grandes del país, en esta ocasión los comicios estatales generaron saldos positivos para los llamados partidos chicos, pues por sí solos obtuvieron triunfos en 47 alcaldías.

CRECIMIENTO Los “partidos chicos” lograron arrebatar algunas alcaldías por sí solos.

De acuerdo con la información del Programa de Resultados Preliminares (PREP), de las 13 entidades en las que se renovaron las presidencias municipales, el Partido Nueva Alianza (Panal), ya sin la tutela de la maestra Elba Esther Gordillo; el Partido del Trabajo (PT), el Partido Movimiento Ciudadano (MC), sin asociarse con el PRD, así como el Partido Verde (PVEM) sin el PRI, resultaron ser competitivos en varios estados.

Para el caso del Panal, se observa que logró las presidencias municipales de Asientos, Pabellón de Arteaga y San José de Gracia, en Aguascalientes, entidad que fue dominada por el PRI en todos los municipios en los últimos tres años.

Llegan a ser (los partidos chicos) la manera como gobiernos estatales dividen el voto, buscan dividir el voto y que no se vaya a las fuerzas opositoras más importantes.”

Los partidos chicos aspiran a ganar en demarcaciones pequeñas, no es tratar de ganar un estado o a nivel nacional.” Alejandro Cruz, especialista en elecciones

De igual forma, se abrió paso en la competencia entre la izquierda en su alianza con la derecha y el PRI para lograr triunfos en Asunción de Ocotán, Chalcatongo, Fresnillo de Trujano, Mariscala de Juárez, Salina Cruz y Teotitlán de Flores Magón, en Oaxaca.

El resto de las posiciones que logró en estados como Puebla, Sinaloa, Chihuahua y Baja California, lo hizo de la mano de diferentes alianzas, en algunos casos con el PAN, en otras con PRD y PAN y en otras más con el PRI.

En el caso del PT, se observa que perdió una de sus joyas de la corona, como es el caso de Fresnillo, Zacatecas; sin embargo, logró por sí solo diversos triunfos.

Los petistas triunfaron en Rincón de Ramos y El Llano, en Aguascalientes; Manuel Benavides en Chihuahua; en San Pedro del Gallo, Durango; así como en municipios que le arrebató al PRI como Ahuehuetitla, Atoyatempan, Coatzingo, Cuayuca, Chilcjotla, San José Miahuatlán, Tlacotepec de Benito Juárez, San Sebastián Tlacotepec, Tlaneplantla, Miguel Auza y Noria de Ángeles, en Puebla, así como Astecinga y Cosuatlán de Carvajal, en Veracruz.

MC logró importantes posiciones en Oaxaca, donde logró el triunfo en los municipios de San Dimas, Durango; Ciudad de Ejutla, Magdalena Tlacotepec, San José Chiltepec, San Lucas Ojitla, San Pedro Huilotepec, Santa Cruz Amilpa, Santa María Avatulco, Santa María Jacatepec, Santo Domíngo Petapa y Villa Tamazulapan, en Oaxaca; así como en Chietla y Xalpa en Puebla; y Coatzintla, en Veracruz, entidad que hace siete años fue uno de los nichos electorales de este partido.

Los integrantes del PVEM lograron convertir a Zacatecas en uno de sus bastiones electorales, pues por sí solos obtuvieron triunfos para gobernar Apulco, Cuauhtémoc, El Salvador y Luis Moya; varios ex integrantes del otrora hegemónico PRD están ahora en este partido conformado mayoritariamente por jóvenes.

También se observan triunfos de partidos locales como el de Partido Unidad Popular (Oaxaca), que ganó en San Felipe Usila; San Francisco y Villa de Tututepec; o el denominado Alternativa Veracruzana, que le quitó Catemaco al PRI.

Partidos chicos logran hasta 38% de votación

Hubo entidades de la República Mexicana en las que poco más de 30% del electorado votó el pasado domingo por los llamados “partidos chicos” haciendo a un lado a institutos políticos como el PRI, PAN y PRD.

FUERZAS “CHICAS” En Tlaxcala, los partidos chicos lograron obtener 38.12% de los votos.

Sólo en Tlaxcala, en las elecciones para ayuntamientos, agrupaciones como el Partido Socialista, Alianza Ciudadana, Nueva Alianza, PT y Movimiento Ciudadano lograron convencer a 38.12% del electorado, quitándole 186 mil 892 sufragios al PRI, PAN y PRD.

Un caso similar es el de Zacatecas, en donde 33.97% de los electores prefirió dar su voto a un candidato por el ayuntamiento perteneciente a  “partido chico”. En Veracruz 21.07% de la ciudadanía que acudió a las urnas el domingo votó también por uno de estos partidos políticos, mientras que en Quintana Roo lo hizo 30.91%.

En las elecciones para renovar el Congreso hidalguense, las fuerzas políticas pequeñas obtuvieron 31.48% de los votos, mientras que en Tlaxcala lograron convencer a 34.1% de los votantes.

Para el especialista en elecciones locales de nuestro país, Alejandro Cruz, los partidos chicos invierten en aspirar a ganar en demarcaciones pequeñas y no tratar de ganar un estado, por lo que los partidos chicos son “la reserva” de los aspirantes a un puesto de elección que no son convocados por los partidos grandes.

“También llegan a ser (los partidos chicos) la manera como gobiernos estatales dividen el voto, buscan dividir el voto y que no se vaya a las fuerzas opositoras más importantes”, dijo el experto.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Leticia Robles de la Rosa
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 
Especial: 

PRI dejará de gobernar a 5 millones; tan sólo en 15 municipios perdidos

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de julio.- En las elecciones del domingo pasado, el PRI dejó ir ante la oposición un total de 126 municipios, aunque recuperó otros 84, de acuerdo con los resultados preliminares.

La población que dejará de gobernar el PRI en los 15 municipios más grandes de los que perdió asciende aproximadamente a cinco millones de personas.

REVÉS PRIISTA De acuerdo con los resultados electorales de las 14 entidades, el saldo final es de 42 alcaldías menos para el PRI.

Esos municipios son Mexicali, Aguascalientes, Saltillo, Matamoros, Nuevo Laredo, Monclova, Córdoba, Ciudad Acuña, Papantla, Boca del Río, Rosarito, Tlaxcala, Las Choapas, Izúcar de Matamoros y Alvarado.

En contraparte, entre los ayuntamientos que recuperó, destacan Benito Juárez (Cancún) y la ciudad de Oaxaca, cuyas poblaciones sumadas llegan casi al millón de habitantes.

En entrevista con Grupo Imagen Multimedia, el líder nacional del PRI, César Camacho Quiroz, consideró que el PRI tuvo buenos resultados, al asegurar que obtuvieron 55% de los cargos en disputa y se impusieron en la mayoría de procesos donde se eligieron diputados locales.

Aseguró que aventajan en diez u once congresos estatales “que son por los que al final van a pasar las reformas constitucionales que este país necesita, muchas de las cuales se han incubado o se conseguirán en el Pacto por México”.

Arrebatan a priistas 126 alcaldías

El Revolucionario obtuvo 84 municipios en donde su poder estuvo diezmado: Zacatecas, Quintana Roo y Chihuahua.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdió 126 municipios que gobernó en los últimos tres años, principalmente en Aguascalientes, Puebla y Veracruz, aunque ganó 84 alcaldías en entidades donde su poder estaba mermado, como en Quintana Roo, Chihuahua y Zacatecas.

El saldo del PRI, con base en los resultados de los programas de resultados electorales de las 14 entidades donde se realizaron comicios el pasado domingo es de 42 alcaldías menos.

Por estado, se observa que en Aguascalientes perdió su hegemonía. Tenía presidentes municipales en toda la entidad y ahora sólo se queda con Cosío, Tepezolá y San Francisco Romo; perdió frente a la alianza PAN-PRD los municipios más importantes: Aguascalientes, Calvillo y Jesús María.

El Partido Nueva Alianza le arrebató los municipios de Asientos, Pabellón de Arteaga y San José Gracia, mientras que el PT le ganó Rincón de Romos y El Llano.

El saldo electoral a escala municipal en el PRI fue negativo en Aguascalientes, aunque a nivel de Congreso estatal mantuvo la hegemonía, porque con su aliado Partido Verde obtuvo diez distritos frente a siete que ganó la coalición PAN-PRD y uno del Partido Nueva Alianza.

En Baja California, donde hace tres años se llevó la mayoría de las posiciones, en esta ocasión perdió los municipios de Mexicali y Playas Rosarito, también frente a la alianza PAN-PRD y su dominio en el Congreso se vio mermado, porque el PAN-PRD ganó diez distritos y el PRI-Verde sólo siete diputaciones.

Con base en el listado oficial del PRI sobre las presidencias municipales que pertenecen a sus militantes y que están actualizadas al 27 de junio pasado, en Chihuahua los suyos sólo encabezaban dos municipios, pero ahora hizo tres combinaciones de alianzas para lograr triunfos en 54 alcaldías, frente a 15 triunfos del PAN, que en este caso compitió solo. Así, el balance en esa entidad es positivo.

Otra pérdida

Otro estado donde tuvo una disminución en el número de alcaldías que gobernaba es Coahuila, pues de 31 pasó a 25; entre las que perdió están Acuña, Frontera, Monclova, Morelos, Sabinas y Saltillo, aunque conservó una de las ciudades más importantes, como es el caso de Torreón.

PUEBLA DICE NO En Puebla el priismo tuvo un pobre desempeño de todo el proceso electoral, pues sólo logró 4 distritos para el Congreso.

Durango se convirtió en un espacio priista casi en su totalidad. Además de ganar los 30 distritos, con lo cual se llevó carro completo en la elección del nuevo Congreso, aumentó su poder en las alcaldías de 21 que tenía a 32 que ganó; sin embargo, en el reacomodo se observa que seis municipios que eran gobernados por el priismo ahora están en manos de su oposición.

San Pedro del Gallo, que ahora tiene el Partido del Trabajo; Nuevo Ideal, Pueblo Nuevo, Guanaceví y Ocampo que se quedaron para el PAN, así como San Dimas, que fue para Movimiento Ciudadano, con Alma Reyes, hija del candidato asesinado.

En Hidalgo sólo hubo elecciones para diputados estatales y el PRI logró el triunfo en todos ellos; en consecuencia, para los esfuerzos electorales del PAN y el PRD esa entidad resultó un fracaso.

En Oaxaca el PRI sufrió un golpe electoral, pues ahí gobernaba 72 municipios y ahora lo hará en 57; es decir, perdió 15; sin embargo, ahí logró un triunfo cerrado en la capital, que le arrebató al PAN.

En el Congreso local, el PRI no tuvo un saldo tan negativo, pues al cierre del programa de conteo preliminar se observa que de las ocho diputaciones de mayoría relativa que tuvo ahora tendrá 11; en contraste, la alianza formada por el PAN-PRD y el PT se queda ahora con el primer lugar con 14 curules; en el saldo distrital el priismo perdió tres y ganó seis posiciones.

Pero en Puebla el desempeño priista fue el de mayor fracaso.

En el Congreso sólo tenía cuatro distritos, frente a 22 que logró la alianza encabezada por el PAN y el PRD.

A escala municipal el descalabro fue fuerte. Ahí perdió 51 municipios, y 85% de esas posiciones las perdió frente a la alianza PAN-PRD, pero también frente a partidos de los llamados chicos como el PT, Movimiento Ciudadano y el PSI; entre los municipios que le arrebataron están Zacapoaxtla e Izúcar de Matamoros.

Otro estado donde mermó posiciones fue Tamaulipas, gobernaba 35 alcaldías y el PAN lo derrotó en Matamoros, Nuevo Laredo, Antigua Laredo, Mainero, Mier, Miguel Alemán y Maquihuana, mientras que se quedó con nueve diputaciones de mayoría.

A ese estado se suma Tlaxcala, una entidad que el PRI recuperó hace tres años y logró importantes triunfos. Ahora, sin embargo, su saldo es negativo, pues de los 28 municipios que gobernaba ahora se quedó con 16, y entre los más importantes que perdió están Tlaxcala que es la primera vez que se la arrebatan; Zacatelco y Calpulalpan, todos ellos a manos del panismo; a nivel de diputados pasó de nueve a diez de mayoría.

Resultados mixtos

Una entidad más con saldos mixtos para el PRI es Veracruz, pues según la lista oficial de alcaldías que presidía tenía 81 y ahora tiene el triunfo en 79; sin embargo, en el universo de las presidencias municipales se observa que fueron varias de las 81 que tenía las que perdió, como son los casos de Acatlán, Acula, Alvarado, Amatitlán, Apazapan, Aquila, Boca del Río, Córdoba, Tlacotalpan, Papantla y Cacaxtla, que perdió frente al PAN.

Ante el PRD perdió Calcahuaco, Colipan y Las Choapas; ante el PT Astecingo, y Cosuatlán de Carvajal, en tanto que Catemaco lo perdió con Alternativa Veracruzana.

En esa entidad logró mantener el dominio de municipios como Tuxpan, Perote, Poza Rica, San Andrés Tuxtla y Tecolutla, mientras que el resultado en materia de Congreso le permitió tener 25 triunfos distritales.

Ante estos resultados, el PRI obtuvo saldos altamente positivos en Quintana Roo. Hace tres años sólo ganó Chetumal, Cozumel y Solidaridad; ahora su dominio se extiende a todo el estado, pues ganó Bacalar, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Tulum, Benito Juárez, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas, y se los quitó tanto al PAN y al PRD.

Otro saldo positivo es el que logró en Sinaloa, donde gobernaba nueve municipios y ahora llegó a 13; perdió Guasave, a manos de la alianza conformada por el PAN y el PRD, y no pudo recuperar Mazatlán y Angostura, que ya tenía el PAN; en el Congreso estatal ganó 21 posiciones frente a tres que obtuvo la alianza Ganas Tú.

En Zacatecas coronó su victoria con el triunfo en Fresnillo, prácticamente patentado por la familia del diputado Ricardo Monreal, que ha sido gobernada por él y dos de sus hermanos; ahora es del PRI, junto con otros diez municipios, por lo cual el PRI pasó de dominar en 25 a 36 alcaldías, amén de aumentar a 13 el número de diputados electos por el voto directo de los ciudadanos.

Abstencionismo, el gran ganador

En diez de las 14 entidades donde hubo comicios el pasado domingo el abstencionismo fue el gran ganador al no acudir a las urnas ni la mitad de los electores.

Asimismo, la falta de interés por parte de la ciudadanía en ir a sufragar fue menor en 11 estados, respecto de una elección anterior similar, mientras en tres casos aumentó la participación, de acuerdo con datos de los institutos estatales electorales.

BAJA En estados donde el dominio priista fue mayor, como en Chihuahua,  Durango e Hidalgo la participación ciudadana retrocedió.

Hidalgo (60 por ciento), Puebla (55 por ciento), Quintana Roo (68 por ciento), Chihuahua (64 por ciento), Durango (57 por ciento), Sinaloa (53 por ciento), Tamaulipas (54 por ciento), Veracruz (60 por ciento), Baja California (61 por ciento) y Aguascalientes (51 por ciento) el abstencionismo superó la mitad de los inscritos en el padrón electoral local.

En contraparte, en Tlaxcala el nivel de abstencionismo fue de 46 por ciento, mientras en Zacatecas de 43 por ciento, en Coahuila de 46 por ciento y en Oaxaca de 49 por ciento.

Si se comparan las cifras del pasado domingo con las de una elección previa, se tiene que en Baja California, en 2010 el desinterés por votar  fue de 66 por ciento, mientras el 7 de julio alcanzó 61 por ciento, una cifra menor si se toma en cuenta que en el estado también se eligió gobernador.

En Tlaxcala, el abstencionismo se redujo de 47 por ciento en una elección previa, a 46 por ciento; en Coahuila pasó de 51 por ciento a 46 por ciento, y en Tamaulipas de 56 por ciento a 54 por ciento.

Retrocesos

Las entidades donde la participación ciudadana va a la baja son 11. En Hidalgo, donde se renovó el Congreso local, pasó de 52 por ciento en 2010 a 60 por ciento este año.

En Puebla fue de 43 por ciento, contra 55 por ciento el domingo pasado; en Oaxaca alcanzó 49 por ciento, mientras en 2010 fue de 41 por ciento.

Asimismo, en Quintana Roo, el incremento fue marginal, al pasar de 67 por ciento a 68 por ciento. Al respecto, la Coparmex en la entidad identificó algunas causas del abstencionismo: poca credibilidad en los políticos, miedo que generan los partidos y falta de cultura cívica.

La tendencia a la baja en la participación electoral de los zacatecanos persiste al pasar de 41 por ciento a 43, según  el Instituto Electoral del Estado.

Catalina Soto Acosta, consejera presidenta del organismo, atribuyó la baja participación a la inseguridad o miedo de la gente, así como al clima.

Factor violencia

Otras entidades donde la participación ciudadana cayó debido en parte a la inseguridad fueron Chihuahua, al pasar de 61 por ciento a 64 por ciento; Durango, donde en 2010 votaron 53 por ciento de los ciudadanos, mientras en 2013 la cifra alcanzó apenas 43 por ciento.

Sinaloa, estado donde antes de las elecciones se registraron actos violentos contra integrantes de partidos políticos, la participación ciudadana fue de 58 por ciento en 2010, contra 47 este año.

En Aguascalientes el abstencionismo también creció al pasar de 46 por ciento a 51 por ciento, mientras en Veracruz se incrementó de 41 por ciento a 60 por ciento de 2010 a 2013.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Leticia Robles de la Rosa
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 
Especial: 

Prevén lluvia fuerte con actividad eléctrica en el Valle de México

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de julio.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el Valle de México mostrará clima medio nublado a nublado, probabilidad de lluvias moderadas a puntualmente fuertes de 80 por ciento, con actividad eléctrica.

Además temperaturas frescas por la mañana y noche, templadas durante el día y viento de noreste de 20 a 40 kilómetros por hora con rachas.

Para el Valle de México se espera cielo medio nublado durante la mañana, con incremento de nubosidad por la tarde y noche, probabilidad de lluvias moderadas a fuertes con chubascos aislados, principalmente al sur de la entidad.

Se sentirán temperaturas frías a frescas por la mañana y noche, templadas durante el día y soplará viento de dirección variable de 15 a 25 kilómetros por hora con rachas; se presentará una temperatura máxima de 23 grados centígrados y una mínima de 14 grados.

 

mca

 

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Notimex
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 
Especial: 

Egipto se encuentra al borde de la guerra

$
0
0

EL CAIRO, 8 de julio.– Al menos 51 personas, en su gran mayoría simpatizantes islamistas, murieron y otras 435 resultaron heridas ayer en Egipto en la jornada más cruenta desde el golpe militar del pasado miércoles, que ha disparado los temores al estallido de una confrontación civil.

Los sucesos, sobre los que los Hermanos Musulmanes y el ejército ofrecen versiones opuestas, han aumentado la tensión y llevado al jeque de Al Azhar, la institución más prestigiosa del islam suní, Ahmed al Tayeb, a pedir un acuerdo de reconciliación “antes de que el país caiga en la guerra civil”.

El presidente interino, Adli Mansur, colocado por los militares en sustitución del islamista Mohamed Mursi, formó una comisión judicial para investigar los hechos, en los que murieron en su mayoría simpatizantes del Presidente depuesto, frente al cuartel general de la Guardia Republicana en el barrio de Ciudad Naser, donde se cree que está retenido.

También instó a los manifestantes a alejarse de “los centros vitales y las instalaciones militares” del país e insistió en que la seguridad nacional debe ser la prioridad para que el periodo transitorio termine lo antes posible.

51 personas murieron ayer en enfrentamientos entre manifestantes y el ejército egipcio

Tras conocerse las dimensiones del drama, los Hermanos Musulmanes y su brazo político, el Partido Libertad y Justicia, emitieron comunicados en los que acusaban a las fuerzas de seguridad de haber cometido una “matanza” y llamaban a los egipcios a lanzar una “intifada”.

Poco después, en una rueda de prensa desde la mezquita de la plaza Rabea Al Adauiya, donde se concentran a diario los defensores de Mursi, los islamistas presentaron videos y casquillos de bala para denunciar el papel del ejército y la policía.

El director del hospital de campaña instalado en esa plaza, Hisham Ibrahim, aseguró que tuvieron que atender 435 casos en apenas tres horas, 150 por heridas de bala y otros 200 por impacto de balines.

El ejército y el Ministerio de Interior convocaron por su parte una tensa rueda de prensa para dar su versión: sus fuerzas respondieron a un ataque de desconocidos con armas de fuego y bombas incendiarias contra la Guardia Republicana, encargada de proteger al Presidente.

“Un grupo armado atacó el perímetro del cuartel. El personal encargado de la seguridad fue atacado con munición real y balines, mientras otros trepaban sobre los muros para arrojar desde allí piedras, bombas molotov, explosivos y material pesado”, señaló, al precisar que entre las víctimas mortales se encuentran dos policías y un oficial del ejército.

Poco después de los incidentes, la tensión era palpable en el lugar de los hechos, donde se podía ver a un puñado de simpatizantes islamistas mostraban casquillos que atribuyen a soldados.

150 heridos de bala fueron atendidos en un hospital móvil instalado en el lugar

Las fuerzas de seguridad cerraron todos los accesos a la vecina plaza y se pudo observar cómo los soldados apuntaban sus rifles contra los partidarios de Mursi que protestaban la medida y gritaban “Alá es el más grande” con los brazos en alto.

Los policías y soldados desplegados en línea golpeaban al unísono sus escudos para advertir de su determinación.

También aplicaban una estricta prohibición a los periodistas de grabar la sede de la Guardia Republicana y el despliegue de seguridad por tratarse de “zona militar”.

Hallan armas en la sede de los Hermanos Musulmanes

Por otra parte, la fiscalía ordenó cerrar y precintar la sede del brazo político de los Hermanos Musulmanes en el centro de la capital, tras hallar supuestamente armas en su interior, informó la televisión estatal egipcia.

La policía encontró en la sede del Partido de la Justicia y de la Libertad (PJL) “líquido inflamable, cuchillos y armas para usar contra los manifestantes del 30 de junio” dijo una fuente de las fuerzas de seguridad.

Al Nur deja el diálogo

En este contexto de creciente tensión, el partido salafista Al Nur indicó que se retiraba de las negociaciones para formar un nuevo gobierno en respuesta a la “matanza” de ayer.

“Decidimos retirarnos inmediatamente de las negociaciones en respuesta a la masacre delante de la sede de la Guardia Republicana” en El Cairo, indicó el portavoz de Al Nur, Nader Bakar en Twitter.

El partido Al Nur, la formación política salafista más importante de Egipto, es uno de los miembros de la coalición mayoritariamente laica que respalda el golpe de Estado contra Mohamed Mursi y ya se había opuesto al nombramiento del premio Nobel de la Paz, Mohamed ElBaradei, como primer ministro.

Por otra parte, el gran imán Ahmed Al Tayeb de Al Azhar, la principal autoridad sunita de Egipto, anunció que se retira hasta el final de la oleada de violencia.

EU y Europa no cortarán  la ayuda

La Unión Europea (UE) indicó ayer que no se plantea por el momento suspender sus ayudas a Egipto, pese al derrocamiento por el ejército del gobierno elegido en las urnas, y que su principal prioridad es impulsar el diálogo para permitir un rápido restablecimiento del orden democrático.

“No vemos ningún cambio inmediato en nuestras políticas en estos momentos”, señaló en rueda de prensa Michael Mann, portavoz de la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton.

Según indicó Mann, la UE mantiene “bajo revisión constante” sus ayudas a Egipto, tal y como hace “con todos los países”, pero por ahora no ha considerado una posible suspensión como respuesta a la toma de poder por parte de los militares.

“Por el momento continuaremos ofreciendo ayuda, especialmente para la construcción de la democracia, las ONGs y organizaciones de la sociedad civil”, explicó el portavoz, quien recordó que eventualmente la UE estaría en disposición de tomar decisiones “muy rápido” en este ámbito si lo considerase apropiado.

Mann destacó que este año la UE no ha concedido ayudas presupuestarias al Estado egipcio, debido a los pocos progresos logrados por las autoridades sobre el terreno.

Insistió en que la mayor parte de los multimillonarios fondos que Europa destina a Egipto van a parar a la sociedad civil.

Ayuda militar

El gobierno estadunidense dijo que no suspenderá la ayuda militar a Egipto de manera inmediata, porque no iría en el “mejor interés” de Estados Unidos, e indicó que está a la espera de revisar más a fondo la situación en el país árabe.

La Casa Blanca aseguró que aún está revisando si la toma de poder por parte de las fuerzas armadas tras las protestas callejeras contra Mursi constituye un golpe de Estado, lo que obligaría, según la ley de EU, a suspender la ayuda militar a Egipto bajo el nuevo régimen.

El vocero de la Casa Blanca, Jay Carney, pidió no especular al respecto.

Habrá elección legislativa en 2014

El presidente interino de Egipto, Adli Mansur, decretó la noche de ayer la celebración de elecciones legislativas antes de 2014 en el país, informó el diario gubernamental Al Ahram.

La declaración constitucional contempla, según el diario, la formación en menos de 15 días de un comité constitucional que dispondrá de dos meses para presentar enmiendas al Presidente
interino.

La elección de Presidente no tiene una fecha, aunque ocurrirá tras los comicios legislativos.

El Presidente deberá someterlas luego a un referéndum popular en un plazo de un  mes.

A partir de ese momento, las legislativas se celebrarán en un plazo de dos meses. Luego se anunciará una fecha para la celebración de una elección presidencial.

“La formulación de la declaración hace pensar que todo el proceso electoral transcurrirá en los plazos anunciados”, declaró el constitucionalista  Zaid Al Ali.

Estos plazos prevén el lanzamiento de la organización este año y su conclusión a principios de febrero.

No obstante, señaló el experto, la declaración compuesta por 33 artículos es bastante “vaga” para permitir que Adli Mansur interprete la celebración de elecciones como el lanzamiento de la presentación de los candidatos, lo cual alargaría el proceso.

La declaración, difundida asimismo por la agencia oficial Mena, precisa que el presidente de la República tiene el poder ejecutivo y recuerda la independencia de  la justicia.

 

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
EFE, AFP, AP y Reuters
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Video: 
Especial: 

Muere de cáncer uno de los 'Héroes de Fukushima'

$
0
0

TOKIO, 9 de julio.- El director de la central de Fukushima durante la crisis nuclear de 2011 y uno de los 'héroes' que permaneció en su puesto tras decretarse la alarma atómica, Masao Yoshida, falleció hoy a los 58 años víctima de un cáncer.

Yoshida, que dejó su cargo como director de la maltrecha planta apenas nueve meses después del accidente para poder recibir tratamiento médico hospitalario contra el cáncer de esófago que padecía, falleció hoy en un hospital de Tokio, detalló la cadena estatal NHK.

Las autoridades descartaron que el cáncer que acabó con su vida pudiera ser provocado por la alta radiación emitida en la planda

El ex director dirigió las operaciones en el interior de la central desde que sonaron las alarmas por el devastador tsunami, cuyas olas de hasta 15 metros paralizaron el 11 de marzo de 2011 los sistemas de refrigeración de los reactores nucleares y desataron la peor crisis atómica desde Chernobil en 1986.

"El valor y comportamiento ejemplar" de aquellos trabajadores que arriesgaron sus vidas y no abandonaron sus puestos en la central a pesar del peligro y la incertidumbre les valió en 2011 el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

Tras ser operado del cáncer de esófago, diagnosticado en un control médico durante la crisis nuclear, Yoshida, que comenzó a dirigir la central de Fukushima Daiichi en junio de 2010, pasó también por el quirófano en julio de 2012 tras detectarle una hemorragia cerebral, detalló la cadena nipona.

En noviembre de 2011, durante la rueda de prensa en la que anunció su dimisión, Yoshida confirmó a los medios que no esperaba salir con vida tras del accidente nuclear, sobre todo después de tomar decisiones muy cuestionadas como fue la de inyectar agua del mar en uno de los reactores o de producirse la explosión de hidrógeno en las unidades 1 y 3.

En una de sus últimas apariciones, durante una entrevista televisada en agosto del año pasado, este 'Héroe de Fukushima' mantenía su idea de retomar su trabajo en la central una vez se recuperara para poder ayudar en las labores para desmantelar la planta y poner fin a la crisis nuclear, añadió NHK.

Tras conocerse su fallecimiento, un portavoz del operador de la central, Tokyo Electric Power (TEPCO), descartó que el cáncer que acabó con su vida pudiera ser provocado por la alta radiación emitida en la planta.

En su opinión, Yoshida se expuso a unos 70 milisievert de radiación durante los meses posteriores al accidente, una dosis de contaminación que requeriría de, al menos, cinco años para producir un cáncer de esófago.

jrr

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
EFE
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Video: 
Especial: 

Mueren cuatro al ser baleados por comando armado en Tlalnepantla

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de julio.- En los primeros minutos de esta madrugada se registró un múltiple homicidio en calles de la colonia Santa María Tlayacampa, en perímetro del municipio de Tlalnepantla.

Los primeros informes de la policía indican que cuatro hombres de diversas edades, cuyas identidades no fueron reveladas, murieron a tiros cuando aparentemente un comando armado llegó hasta el número 117 de Lázaro Cárdenas, esquina con Arroyo, y disparó contra sus víctimas para después darse a la fuga en un vehículo.

La zona fue acordonada bajo un fuerte operativo policíaco implementado por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Dirección de Seguridad Pública municipal.

Las causas de la agresión ya son investigadas por el personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM).

El agente del Ministerio Público y los Servicios Periciales acudieron al lugar para realizar las diligencias correspondientes y retirar los cadáveres para trasladarlos al anfiteatro de la cabecera municipal.

 

mca

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Rodrigo Alarcón
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 
Especial: 

Tormenta ‘Erick’ ocasionará lluvias fuertes en el occidente

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de julio.- La tormenta tropical ‘Erick’ se localizará aproximadamente 150 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos de 85 kilómetros por hora y rachas de 100 kilómetros por hora, mantendrá nublados densos con lluvias muy fuertes y oleaje elevado en las costas del occidente.

Asimismo, causará lluvias fuertes sobre el sur de la Península de Baja California, además ocasionará oleaje elevado en las costas de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, alertó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Se mantendrá el potencial de lluvias muy fuertes con tormentas eléctricas en los estados del occidente, norte y noroeste del territorio nacional, debido a un canal de baja presión que se extenderá desde el noroeste hasta el occidente.

 

La entrada de humedad del Golfo de México generará nublados y lluvias moderadas a puntualmente fuertes en los estados del oriente, centro y noroeste del país.

El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que continuarán las temperaturas muy calurosas en el noroeste, noreste y sureste del país.

Pronosticó vientos superiores a 40 kilómetros por hora en Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Quintana Roo, Campeche y Yucatán.

Mientras que se esperan temperaturas mayores a 35 grados centígrados en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Sonora, Sinaloa, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

El pronóstico por región indica que el Pacífico Norte presentará cielo medio nublado, probabilidad de lluvia moderada a fuerte de 80 por ciento en Sonora y Sinaloa, temperaturas extremadamente calurosas y viento del oeste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas.

En el Pacífico Centro se prevé clima nublado, potencial de precipitación muy fuerte con actividad eléctrica con potencial de granizo, temperaturas templadas a cálidas y vientos de componente sur de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas.

El Pacífico Sur mostrará ambiente medio nublado, probabilidad de precipitación fuerte a muy fuerte del 80 por ciento con actividad eléctrica, temperaturas calurosas a muy calurosas y vientos del sureste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas.

En el Golfo de México prevalecerá clima medio nublado a nublado, potencial de lluvia fuerte de 80 por ciento, temperaturas frescas en zonas montañosas, cálidas a calurosas en el resto de la región y vientos del este de 25 a 40 kilómetros por hora.

La Península de Yucatán tendrá cielo medio nublado a nublado, probabilidad de precipitación moderada a fuerte de 40 por ciento, temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y viento del este de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas.

En la Mesa del Norte se espera ambiente medio nublado a nublado, potencial de lluvia moderada a fuerte, temperaturas muy calurosas durante el día y viento de componente este de 30 a 45 kilómetros por hora con rachas.

Para la Mesa Central se pronosticó clima medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia fuerte de 80 por ciento, acompañada de actividad eléctrica, temperaturas frescas por la mañana, cálidas durante el día y viento de componente este de 20 a 40 kilómetros por hora con rachas.

El SMN reportó que Ejido Nuevo León, Baja California registró la temperatura más alta con 46.3 grados centígrados, mientras que la mínima se sintió en Toluca, Estado de México con 10 grados.

El organismo pronosticó intervalos de chubascos con tormentas muy fuertes en Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Chihuahua y Durango.

Además intervalos de chubascos con tormentas fuertes en Sinaloa, Sonora, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Querétaro, Tamaulipas, Veracruz, Baja California Sur, Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Morelos, San Luis Potosí y Zacatecas.

De igual forma se prevé lluvia moderada con chubascos aislados en Guerrero, Chiapas, Coahuila, Querétaro, Nuevo León, Tlaxcala, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Distrito Federal.

dgp

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Notimex
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 
Especial: 

Rechazan plan de transición en Egipto; convocan a más protestas

$
0
0

EL CAIRO, 9 de julio.- Los Hermanos Musulmanes(HM)rechazaron hoy el cronograma para la transición política en Egipto, el cual fija elecciones parlamentarias en 2014 tras un referendo que apruebe cambios a la actual Constitución.

El rechazo fue realizado en la página de Facebook de Essam al-Erian, vicepresidente del Partido Justicia y Libertad (PJL), brazo político de los HM, quien dijo que el cronograma, anunciado como decreto constitucional, regresa al país a las plazas, indicó un reporte de Al Jazeera.

Los partidarios del depuesto presidente Mohamed Mursi convocaron este martes a nuevas protestas

El decreto constitucional, de 33 artículos, fue emitido este lunes por el presidente interino, Adli Mansur, e incluye la reforma a la Constitución, cuya vigencia se encuentra suspendida tras el golpe militar de la semana pasada.

El mandatario y su gobierno asumen durante la transición de seis meses las funciones legislativas, mientras un grupo de expertos redacta las reformas que un comité de la sociedad civil deberá aprobar y llevar a consulta el próximo diciembre.

51 personas murieron el lunes en enfrentamientos con las Fuerzas Armadas

Hacia febrero de 2014 se realizarían las elecciones parlamentarias y tras la asunción de los nuevos legisladores, habría una semana de plazo para convocar a los comicios presidenciales.

Por su parte el asesor legal del PJL, Ahmad Abu-Barakah, consideró el decreto como inválido e ilegítimo.

Más protestas

Los seguidores del depuesto presidente egipcio Mohamed Mursi volverán hoy a salir a las calles tras la muerte ayer de al menos 51 personas, en su mayoría islamistas, ante la sede de la Guardia Republicana en El Cairo.

Grupos islamistas convocaron para hoy nuevas concentraciones en la plaza Rabea al Adauiya, en el este de la capital egipcia, en protesta por los sucesos de la víspera, calificados de "masacre" por los Hermanos Musulmanes.

Este último grupo condenó ayer el asesinato de medio centenar de personas y acusó a las Fuerzas Armadas de disparar contra manifestantes pacíficos y de "seguir el ejemplo de Bashar al Assad y querer llevar a Egipto al mismo destino que Siria para tomar el poder".

El presidente interino, Adli Mansur, colocado por los militares en sustitución del islamista Mohamed Mursi, formó una comisión judicial para investigar de urgencia el confuso suceso.

Según el Ejército, sus fuerzas respondieron a un ataque de desconocidos con armas de fuego.

Las Fuerzas Armadasdepusieron el pasado 3 de julio a Mursi tras multitudinarias protestas que pedían su dimisión y designaron a Mansur como presidente interino, encargado de convocar y supervisar los próximos comicios.

jrr

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
EFE
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Video: 
Especial: 

Google festeja a Saturnino Herrán

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de julio.- Google conmemora el 126 aniversario del nacimiento de Saturnino Herrán, pintor originario de Aguascalientes con un Doodle que tiene de fondo “La ofrenda” de 1913.

En 1904 ingresa formalmente a las clases superiores de dibujo –desnudo y modelo vestido- que impartía el maestro Antonio Fabrés en la prestigiada Academia de San Carlos.

Herrán es considerado uno de los renovadores del arte nacionalista. Los estudiosos del arte mexicano han calificado la obra del pintor de Aguascalientes como  “modernista-costumbrista”, esto por ser, contrario a los artistas de su época, el primero en plasmar las costumbres cotidianas del pueblo de México.

Entre las obras más recordadas de Saturnino Herrán se encuentran: “Molino de vidrio, Vendedora de ollas” y la que todos han calificado como  “un extraordinario tríptico”: “La leyenda de los volcanes”.

Saturnino Herrán ha llegado a ser considerado como precursor del muralismo mexicano y fuente de inspiración constante para la Escuela Mexicana de Pintura.

A pesar de haber muerto a los 31 años, en un hospital de la Ciudad de México el 8 de octubre de 1918, Saturnino Herrán es considerado el precursor del muralismo mexicano.

 

 

 

 

mef

Imágen Vertical: 
Autor: 
Redacción
Imágenes Galería: 
Saturnino Herrán nació en Aguascalientes el 9 de julio de 1887. Fue hijo del escritor y dramaturgo don José Herrán y Bolado y de doña Josefa Guinchard.  Foto Especial
Google conmemora el 126 aniversario del nacimiento de Saturnino Herrán, pintor originario de Aguascalientes con un Doodle que tiene de fondo la obra  “La ofrenda” de 1913. Foto Especial
Saturnino Herrán consiguió un modesto empleo en las oficinas de Telégrafos Nacionales, al mismo tiempo que se inscribe en los cursos nocturnos de la Escuela de Bellas Artes. En la imagen: "Tríptico la leyenda de los volcanes"  de 1910. Foto: Especial
 La dedicación demostrada por Herrán lo llevó en 1905 a ser nombrado meritorio en la Inspección de Bellas Artes y Artes Industriales. En la imagen "La tehuana" de 1914. Foto Especial
En 1908 comenzaría lo que los especialistas han denominado la etapa de “consolidación profesional de Saturnino Herrán”, la cual comprende hasta 1911. En la imagen "La criolla con rebozo" de 1916. Foto Especial
Los estudiosos del arte mexicano han calificado la obra de Saturnino Herrán como “modernista-costumbrista”. En la imagen "Coatlicue transformada" de 1918. Foto Especial.
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 
Video url: 
Send to NewsML Feed: 
1
Especial: 

El primer agarrón Barcelona-Real Madrid se jugará en octubre

$
0
0

27 de octubre el juego Barcelona vs. Real Madrid en el Camp Nou

LAS ROZAS, Madrid, 9 de julio.- El primer agarrón del clásico español de la temporada 2013-2014 se jugará el 27 de octubre en el Camp Nou entre Barcelona y Real Madrid, dentro de la jornada 10, y jugarán la vuelta el 23 de marzo, en el Santiago Bernabéu, en la jornada 29 del campeonato.

Así lo determinó hoy el sorteo del calendario de la próxima campaña, realizado en la Asamblea de la Federación Española de Futbol (RFEF), que también emparejó al Barça, último campeón de Liga, con el Levante en la jornada inicial, prevista para el 17/18 de agosto, y al Real Madrid con el Betis.

23 de marzo la vuelta, Real Madrid vs. Barcelona en el Santiago Bernabéu

En otro duelazo, los dirigidos por Tito Vilanova recibirán al Atlético de Madrid en la última jornada de la Primera División española. Por su parte, el Real Madrid acogerá el duelo ante el Espanyol el 18 de mayo.

El primer duelo entre mexicanos se dará en la fecha 2, cuando el Espanyol de Héctor Moreno y Javier Aguirre reciban al Valencia de Andrés Guardado.

A continuación te presentamos el calendario de la liga española:

Jornada 1 (18/08/2013) / Vuelta: Jornada 20 (19/01/2014)

Celta De Vigo-Espanyol

Real Madrid-Betis

Osasuna-Granada.

Valladolid-Athletic Club

Almería-Villarreal.

Real Sociedad-Getafe

Rayo Vallecano-Elche

Sevilla-Atlético de Madrid

Barcelona-Levante.

Valencia-Málaga

Jornada 2 (25/08/2013) / Vuelta: Jornada 21 (26/01/2014

Espanyol-Valencia

Betis-Celta de Vigo

Granada-Real Madrid

Athletic Club-Osasuna

Villarreal-Valladolid

Getafe-Almería

Elche-Real Sociedad

Atlético de Madrid-Rayo Vallecano

Levante-Sevilla

Málaga-Barcelona

Jornada 3 (01/09/2013) / Vuelta: Jornada 22 (02/02/2014)

Espanyol-Betis

Celta De Vigo-Granada

Real Madrid-Athletic Club

Osasuna-Villarreal

Valladolid-Getafe

Almería-Elche

Real Sociedad-Atlético de Madrid

Rayo Vallecano-Levante

Sevilla-Málaga .

Valencia-Barcelona

Jornada 4 (15/09/2013) / Vuelta:Jornada 23 (09/02/2014)

Betis-Valencia

Granada-Espanyol

Athletic Club-Celta De Vigo

Villarreal-Real Madrid

Getafe-Osasuna

Elche-Valladolid

Atlético De Madrid-Almería

Levante-Real Sociedad

Málaga-Rayo Vallecano

Barcelona-Sevilla

Jornada 5 (22/09/2013) / Vuelta: Jornada 24 (16/02/2014)

Betis-Granada

Espanyol-Athletic Club

Celta De Vigo-Villarreal

Real Madrid-Getafe

Osasuna-Elche

Valladolid-Atlético de Madrid

Almería-Levante

Real Sociedad-Málaga

Rayo Vallecano-Barcelona

Valencia-Sevilla

Jornada 6 (25/09/2013) / Vuelta: Jornada 25 (23/02/2014)

Granada-Valencia

Athletic Club-Betis

Villarreal-Espanyol

Getafe-Celta de Vigo

Elche-Real Madrid

Atlético de Madrid-Osasuna

Levante-Valladolid

Málaga-Almería

Barcelona-Real Sociedad

Sevilla-Rayo Vallecano

Jornada 7 (29/09/2013) / Vuelta: Jornada 26 (02/03/2014)

Granada-Athletic Club

Betis-Villarreal

Espanyol-Getafe

Celta De Vigo-Elche

Real Madrid-Atlético de Madrid

Osasuna-Levante

Valladolid-Málaga

Almería-Barcelona

Real Sociedad-Sevilla

Valencia-Rayo Vallecano

Jornada 8 (06/10/2013) / Vuelta: Jornada 27 (09/03/2014)

Athletic Club-Valencia

Villarreal-Granada

Getafe-Betis

Elche-Espanyol

Atlético de Madrid-Celta de Vigo

Levante-Real Madrid

Málaga-Osasuna

Barcelona-Valladolid

Sevilla-Almería

Rayo Vallecano-Real Sociedad

Jornada 9 (20/10/2013) / Vuelta: Jornada 28 (16/03/2014)

Athletic Club-Villarreal

Granada-Getafe

Betis-Elche

Espanyol-Atlético de Madrid

Celta de Vigo-Levante

Real Madrid-Málaga

Osasuna-Barcelona

Valladolid-Sevilla

Almería-Rayo Vallecano

Valencia-Real Sociedad

Jornada 10 (27/10/2013) / Vuelta: Jornada 29 (23/03/2014)

Villarreal-Valencia

Getafe-Athletic Club

Elche-Granada

Atlético de Madrid-Betis

Levante-Espanyol

Málaga-Celta De Vigo

Barcelona-Real Madrid

Sevilla-Osasuna

Rayo Vallecano-Real Valladolid

Real Sociedad-Almería

Jornada 11 (30/10/2013) / Vuelta: Jornada 30 (26/03/2014)

Villarreal-Getafe

Athletic Club-Elche

Granada-Atlético de Madrid

Betis-Levante

Espanyol-Málaga

Celta de Vigo-Barcelona

Real Madrid-Sevilla

Osasuna-Rayo Vallecano

Valladolid-Real Sociedad

Valencia-Almería

Jornada 12 (03/11/2013) / Vuelta: Jornada 31 (30/03/2014)

Getafe-Valencia

Elche-Villarreal

Atlético de Madrid-Athletic Club

Levante-Granada

Málaga-Betis

Barcelona-Espanyol

Sevilla-Celta de Vigo

Rayo Vallecano-Real Madrid

Real Sociedad-Osasuna

Almería-Valladolid

Jornada 13 (10/11/2013) / Vuelta: Jornada 32 (06/04/2014)

Getafe-Elche

Villarreal-Atlético de Madrid

Athletic Club-Levante

Granada-Málaga

Betis-Barcelona

Espanyol-Sevilla

Celta de Vigo-Rayo Vallecano

Real Madrid-Real Sociedad

Osasuna-Almería

Valencia-Valladolid

Jornada 14 (24/11/2013) / Vuelta: Jornada 33 (13/04/2014)

Elche-Valencia

Atletico de Madrid-Getafe

Levante-Villarreal

Málaga-Athletic Club

Barcelona-Granada

Sevilla-Betis

Rayo Vallecano-Espanyol

Real Sociedad-Celta de Vigo

Almería-Real Madrid

Valladolid-Osasuna

Jornada 15 (01/12/2013) / Vuelta: Jornada 34 (20/04/2014)

Elche-Atlético de Madrid

Getafe-Levante

Villarreal-Málaga

Athletic Club-Barcelona

Granada-Sevilla

Betis-Rayo Vallecano

Espanyol-Real Sociedad

Celta de Vigo-Almería

Real Madrid-Valladolid

Valencia-Osasuna

Jornada 16 (15/12/2013) / Vuelta: Jornada 35 (27/04/2014)

Atlético de Madrid-Valencia

Levante-Elche

Málaga-Getafe

Barcelona-Villarreal

Sevilla-Athletic Club

Rayo Vallecano-Granada

Real Sociedad-Betis

Almería-Espanyol

Valladolid-Celta de Vigo

Osasuna Real Madrid

Jornada 17 (22/12/2013) / Vuelta: Jornada 36 (04/05/2014)

Atlético de Madrid-Levante

Elche-Málaga

Getafe-Barcelona

Villarreal-Sevilla

Athletic Club-Rayo Vallecano

Granada-Real Sociedad

Betis-Almería

Espanyol-Valladolid

Celta de Vigo-Osasuna

Valencia-Real Madrid

Jornada 18 (05/01/2014) / Vuelta: Jornada 37 (11/05/2014)

Valencia-Levante

Málaga-Atlético de Madrid

Barcelona-Elche

Sevilla-Getafe

Rayo Vallecano-Villarreal

Real Sociedad-Athletic Club

Almería-Granada

Valladolid-Betis

Osasuna-Espanyol

Real Madrid-Celta de Vigo

Jornada 19 (12/01/2014) / Vuelta: Jornada 38 (18/05/2014)

Levante-Málaga

Atlético de Madrid-Barcelona

Elche-Sevilla

Getafe-Rayo Vallecano

Villarreal-Real Sociedad

Athletic Club-Almería

Granada-Valladolid

Betis-Osasuna

Espanyol-Real Madrid

Celta de Vigo-Valencia.

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Redacción
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 

Tema de Miley lo quieren de himno

$
0
0

Algunos estadunidenses prefieren el pegajoso tema 'Party In The U.S.A.' de Himno Nacional de EU que 'The Star-Spangled Banner' 

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de julio.- Un grupo de estadunidenses pide a la Casa Blanca cambiar el Himno Nacional de EU por el pegajoso tema Party In The U.S.A., de Miley Cyrus.

La agrupación civil, que se hace llamar We The people, hizo formalmente la petición de sustituir The Star-Spangled Banner, como se titula el himno de EU que se remota a 1814, por el de la estrella pop Miley, de 2009 e incluido en su EP The Time Of Our Lives.  

El clip de Party In The U.S.A., que rinde tributo a la película Grease (Vaselina) de 1978, es uno de los videos más vistos en YouTube, con cerca de 342 millones de visitas.

342 millones de vistas tiene en YouTube el video 'Party In The U.S.A.' de Miley Cyrus

Hasta el momento la iniciativa ciudadana lleva acumuladas varias firmas, y cuando logren las 100 mil, el gobierno de EU podría analizarlo junto a los políticos que corresponda.

Otro de los temas, en este caso, rock, muy populares entre la población de la Unión Americana, es el de Bruce Springsteen, titulado Born In The USA, del álbum homónimo de 1984, cuya letra deja en evidencia la verguüenza que significó para EU la derrota en la guerar de Vietnam.

12 millones de dólares ofreció la Chrysler a Bruce Springsteen por utilizar para un spot su tema 'Born In The USA'

Incluso la popularidad de Born In The USA llevó a la compañía de automóviles Chrysler a ofrecer la friolera de 12 millones de dólares para utilizarla canción en un anuncio, pero su autor The Boss, se opuso a ello. 

Anteriormente se solicitó la creación de una nave espacial, como la de George Lucas en la ficción de Star Wars (La Guerra de las Galaxias), bajo el nombre "Estrella de la muerte".

cmd

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Redacción / Fotos: Especial
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Video: 
Video url: 
Video url: 

VIDEO: Secuestradas de Cleveland aparecen en público por primera vez

$
0
0

CLEVELAND, 9 de julio.- Las tres jóvenes liberadas hace dos meses tras haber pasado una década en cautiverio en la vivienda de un antiguo conductor de autobús escolar hablaron públicamente por primera vez desde el final de su odisea en un video difundido el martes, en el que dan las gracias a sus seres queridos y simpatizantes.

El video fue grabado la semana pasada en el despacho del bufete de abogados que gestiona el fondo fiduciario creado en Estados Unidos para las tres, que en comparecencias diferentes ante las cámaras mostraron su gratitud por las donaciones al fondo y por la oportunidad para rehacer sus vidas.

9 mil 200 personas donaron más de un millón de dólares para las tres mujeres

Sus organizadores dijeron que el Fondo Cleveland para el Corajesuperó el millón de dólares el 2 de julio, con contribuciones de unas 9 mil 200 personas.

El video, con una duración de tres minutos y medio, permite ver por primera vez a Amanda Berry, de 27 años; Gina DeJesus, de 23, y Michelle Knight, de 32, desde que fueron rescatadas el 6 de mayo.

Amanda Berry, de 27 años; Gina DeJesus, de 23, y Michelle Knight, de 32, fueron secuestradas por Ariel Castro durante más de una década

Ariel Castro, que había sido despedido de su trabajo de chofer de un autobús de una escuela de Cleveland el pasado otoño boreal, ha sido acusado de secuestrarlas entre el 2002 y 2004 y de darles un trato brutal en los más de 10 años que las tuvo cautivas en su casa.

Las autoridades dijeron que las tres jóvenes permanecieron atadas con cadenas o cuerdas durante largos periodos de tiempo y que sufrieron de inanición, palizas y agresiones sexuales.

Una de ellas, Knight, dijo haber sufrido varios abortos inducidos deliberadamente por su captor, por lo que Castro ha sido acusado de asesinato.

Al explicar la razón de la publicación del video, la abogada de Knight, Kathy Joseph, dijo: "La gente las está reconociendo ahora que están empezando a salir, así que decidieron poner voz y cara a unos mensajes muy sentidos".

Pido a todos respeto por nuestra privacidad y darnos tiempo para tener una vida normal", dice Amanda Berry en el video

Berry, rescatada junto con la hija de seis años que engendró y crió en cautiverio, habla en primer lugar, leyendo un breve comunicado en el que da las gracias a familiares y amigos y acaba pidiendo a "todos respeto por nuestra privacidad y darnos tiempo para tener una vida normal".

DeJesus sale a continuación, y simplemente dice: "Me gustaría decir gracias por su apoyo". Sus padres hablan brevemente.

El video acaba con una declaración más larga de Knight, que dice que deseaba que "todos sepan que estoy bien".

"He ido al infierno y he vuelto, pero soy lo suficientemente fuerte como para atravesar el infierno con una sonrisa en la cara y la cabeza alta, y los pies firmemente sobre el suelo", dijo, añadiendo que está decidida a no "permitir que la situación defina quién soy".

Castro, que el miércoles cumple 53 años, tiene previsto regresar a un tribunal de Cleveland el 24 de julio. La semana pasada un juez lo consideró competente para ser juzgado por 329 cargos, entre ellos secuestro, violación y asesinato con agravante.

jrr

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Reuters / Fotos: AP
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Video: 
Video url: 

Alerta en Chihuahua por picaduras de arañas y mordeduras de víboras

$
0
0

CHIHUAHUA, 9 de julio.- Los casos de picaduras de araña violinista y mordedura de víbora de cascabel se incrementaron en Chihuahua, por lo que las autoridades de salud alertaron preventivamente a la población para extremar cuidados en sus viviendas.

Se explicó que a pesar de que en primavera y verano se incrementan los casos de picaduras por abejas, hormigas y avispas, estos casos específicos se han presentado con mayor frecuencia.

Al respecto, el Centro de Información, Tratamiento e Investigación Toxicológica del Estado de Chihuahua informó que ha atendido, de enero a junio del presente año, a mil 200 pacientes que acudieron para atención toxicológica.

En este mismo periodo estacional las mordeduras por arácnidos, algunos bastantes peligrosos como la araña violinista, representan un número importante de intoxicaciones, de lo cual son un total de 48 pacientes mordidos por este tipo de arácnidos.

Se han atendido también nueve pacientes mordidos por viuda negra.

Añadió que a la fecha también han sido atendidos seis casos por mordeduras de serpiente de cascabel, aunque sin consecuencias fatales. Sin embargo, la alerta ante este tipo de animales ponzoñosos es permanente, sobre todo  en época de lluvia.

Los casos en los adultos representan el 62 por ciento del total, mientras el 38 se trata de niños. De estos casos, 645 son mujeres y 545 varones.

dgp

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Carlos Coria Rivas / corresponsal
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
La araña violinista está entre las más peligrosas y venenosas del mundo, y su picadura puede causar la muerte
El veneno de la viuda negra bloquea la transmisión de impulsos nerviosos, paralizando el sistema nervioso central y produciendo dolores musculares intensos
La serpiente de cascabel es la más venenosa de Norteamérica y vive en bosques arenosos y en las costas
Video: 
Especial: 

Explosión en un barrio de Beirut; hay 53 heridos

$
0
0

BEIRUT, Líbano, 9 de julio.- Un coche bomba sacudió el martes un bastión del grupo miliciano chií Jezbolá en una zona fuertemente custodiada al sur de la capital libanesa incendiando varios automóviles e hiriendo a 37 personas dijeron funcionarios de seguridad.

Unos 100 partidarios de Jezbolá indignados marcharon en la zona después de la explosión con retratos del jefe del grupo el jeque Hasan Nasrala coreando lemas de apoyo a su líder y su grupo

La potente explosión en un concurrido barrio comercial y residencial se produjo el día en que muchos chiíes libaneses comenzaron el mes sagrado del Ramadán y fue la peor explosión en la zona en años probablemente consecuencia directa de la guerra civil que asola a la vecina Siria.

Miembros de Jezbolá dispararon al aire para dispersar a las personas que atacaron el Ministerio del Interior con piedras después de que él inspeccionó el lugar de la explosión por lo quedó atrapado durante 45 minutos en un edificio antes de ser escoltado por una puerta trasera.

La sangre chií está hirviendo'' gritaban los partidarios de Jezbolá.

Mientras aumentan los enfrentamientos entre chiíes y suníes en todo el país Líbano _un país en el que coexisten varias religiones y que es peligrosamente frágil_ se ha visto cada vez más afectado por las fuerzas poderosas que se están dividiendo el mundo árabe a lo largo de líneas sectarias.

Algunos grupos rebeldes sirios predominantemente suníes han amenazado con hacer huelga en Líbano después de que Jezbolá se unió a las tropas del presidente sirio Bashar Assad en su lucha contra los combatientes de la oposición.

Este es un mensaje pero no vamos a ceder'' dijo Ziad Waked un funcionario municipal que habló con la televisora Al-Manar de Jezbolá.

La explosión del martes azotó la zona de Beir el-Abed y fue probablemente causada por un coche bomba dijeron funcionarios a condición del anonimato de acuerdo con las regulaciones. Dijeron que la explosión se produjo en el estacionamiento cerca de Islamic Coop un supermercado por lo general lleno de compradores y una gasolinera.

La explosión fue tan fuerte que pensé que era un ataque aéreo israelí'' dijo el testigo Mohamad al-Zein. ``Mi esposa estaba durmiendo en la cama y todo el vidrio cayó sobre ella hiriéndola en la boca los brazos y las piernas''.

 

 

pdg

Imágen Vertical: 
Autor: 
AFP y EFE
Imágenes Galería: 
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 
Send to NewsML Feed: 
0

Tepito, bajo yugo de 15 grupos delictivos

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de julio.- Al menos 15 grupos criminales operan en Tepito, de acuerdo con un informe de Lantia Consultores, firma de análisis con sede en la Ciudad de México, dado a conocer por el buró independiente de In Sight Crime, Crimen Organizado en las Américas.

336 homicidios se han registrado hasta mayo de este año en la Ciudad de México

En el reporte se detalla la dinámica que han tenido durante los últimos 20 años grupos del crimen organizado en Tepito, donde la pandilla que ha liderado la zona ha sido el llamado cártel de Tepito, principalmente bajo el control de Jorge Ortiz Reyes, El Tanque (preso), quien forjó vínculos con el cártel de los Beltrán Leyva y quien fuera su principal lugarteniente, Édgar Valdés Villarreal La Barbie (preso).

10 asesinatos por cada 100 mil habitantes ocurren en el DF anualmente

“Recientemente, el grupo La Unión, integrado por ex pandilleros de los Beltrán Leyva y la Familia Michoacana, se ha convertido en la pandilla dominante, superando a sus rivales del cártel de Tepito, así como a otros grupos vinculados con los Zetas y el cártel de Sinaloa. Al menos, 15 grupos criminales operan en la zona”, sostiene la consultora.

El ascenso de La Unión, se precisa, se ha visto acompañado de “actos espectaculares” de violencia que han despertado la preocupación de que la Ciudad de México podría estar perdiendo su papel tradicional como un “sitio neutral” en los conflictos del crimen organizado que disputan territorios del país.

1taxista fue hallado muerto con un mensaje la semana pasada en Tlalpan

“Por ejemplo, el grupo (La Unión) es sospechoso de perpetrar el secuestro de 12 personas en un bar de la Zona Rosa, incluyendo a familiares  de los líderes del cártel de Tepito. También se cree que La Unión está detrás de la ejecución, en octubre, de seis narcotraficantes locales que trabajan para el cártel de Sinaloa

En el análisis se plantea que otros grupos en la ciudad han seguido el mismo modo de operar. Se pone como ejemplo, la ejecución ocurrida hace unos días de un taxista (quienes a veces sirven como vigilantes de grupos criminales) encontrado en un paraje de Tlalpan con un mensaje firmado por Guerreros Unidos.

Minimizan violencia

El reporte destaca que “por mucho tiempo”, autoridades de la Ciudad de México han buscado minimizar el nivel de violencia, en comparación con otras entidades de la frontera norte, incluso con zonas violentas de EU.

Hasta mayo de 2013, agrega el documento, el DF registró 336 homicidios, lo que le da una tasa anual de 10 asesinatos por cada 100 mil habitantes. El promedio nacional es más del doble, mientras que ciudades más violentas de México suelen registrar tasas por encima de 100.

“Los funcionarios locales a menudo niegan la actividad del crimen organizado en la ciudad, lo cual no corresponde a los hechos, pese a la relativa ausencia de derramamiento de sangre.

“Aunque operen en un nivel inferior, La Unión sin duda clasifica como grupo del crimen organizado, incluso si los criminales más notables del país no tienen presencia operativa sólida en el DF, los que operan de manera local han imitado sus tácticas. Es decir, importa poco si una cabeza decapitada dejada en una esquina fue resultado del trabajo de un subordinado de Joaquín El Chapo Guzmán o de algún exiliado de una organización rival”, se critica.

El pasado 3 de julio, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, dijo que la desaparición de 12 jóvenes del bar Heaven nada tiene que ver con cárteles del narcotráfico, pero reconoció que la droga distribuida en el DF sí proviene de grupos de otros estados.

“No tengo ninguna información, por parte del gobierno federal, de crimen organizado, porque hablar de crimen organizado es un concepto muy amplio, va desde el robo de vehículos, la trata, el lavado de dinero. Es extenso”, dijo Mancera.

En el reporte se ejemplifican algunos liderazgos como el del grupo La Mano con Ojos, que en 2001 aterrorizó algunas delegaciones y municipios conurbados con el Estado de México.

En este caso, Óscar Osvaldo García Montoya, El Compayito, comenzó a trabajar como un sicario para los Beltrán Leyva, y se separó junto con Valdés Villarreal, Sergio Villarreal, Gerardo Álvarez Vázquez y José Jorge Balderas, el JJ. El análisis sostiene que es “poco probable” que la Ciudad de México imite o viva olas de violencia como en el norte del país, aunque habrá desafíos a la seguridad del Distrito Federal.

Legalización de mariguana, asunto federal

La Asamblea Legislativa del DF (ALDF) no puede legislar para legalizar la mariguana en la ciudad, dijo el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe).

Durante un foro para analizar el tema de la legalización de la mariguana en el DF, organizado por diputados locales, Israel Alvarado Martínez, especialista de este instituto, aseguró que esa es una facultad del Poder Legislativo federal.

“La Ley General de Salud establece que sólo la Federación puede legislar en materia de narcóticos, lo único que pueden hacer las entidades, como el DF, es legislar en cuestiones como crear una Fiscalía Especial de Atención al Narcomenudeo, pero no regular los tipos penales”, señaló.

Lo único que pueden hacer los diputados de la ALDF es presentar una iniciativa para que el Congreso la analice y dictamine.

Reconoció que la discusión para legalizar la mariguana es necesaria.

El diputado Eduardo Santillán reiteró su negativa a legalizar la mariguana, toda vez que podría haber un incremento en el consumo y por tanto de adicciones que sería insostenible para el sector salud capitalino.

La ALDF y el gobierno capitalino llevarán a cabo un foro sobre políticas públicas en materia de drogas para la Ciudad de México, en la primera semana de septiembre.

El foro contará con la participación técnica de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), así como de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Participarán legisladores, dependencias y entidades de la administración del DF, además de organizaciones de la sociedad civil, expertos, instituciones como UNODC, Instituto de Adicciones de EU, el Brookings Institute y el USAID, Open Society Foundation, entre otros. Se tratarán temas como prevención, rehabilitación y reinserción social.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Gerardo Jiménez
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Al menos 15 grupos criminales operan en el barrio bravo, según un informe de Lantia Consultores, firma de análisis con sede en el DF
En las últimas semanas el barrio bravo, que se encuentra entre dos delegaciones, ha vivido episodios de violencia con varios asesinatos, uno cuádruple en un gimnasio.
El barrio enfrenta deterioro por décadas de abandono del gobierno.
Tepito tiene al menos 57 calles, la mayoría copada por ambulantes.
Video: 
Especial: 

Alud en China sepulta a 40 personas; inundaciones afectan a miles

$
0
0

PEKÍN, 10 de julio.- Inundaciones en el oeste de China, las peores en medio siglo en algunas áreas, provocaron un alud que sepultó a 40 personas y destruyó un importante monumento a las víctimas del sismo de 2008 que azotó la región.

Por el momento se desconocían las probabilidades de supervivencia de unas 30 ó 40 personas que quedaron sepultadas en la ciudad de Dujiangyan, pero socorristas que trabajan con perros de búsqueda se apresuraron a llegar al área, reportó la agencia oficial de noticias Xinhua.

360 mil personas han sido afectadas por las lluvias en la región de Sichuan

Los deslaves e inundaciones son comunes en las áreas montañosas de China y cada año matan a cientos de personas. La deforestación también ha contribuido a la erosión del suelo y ha hecho que algunas partes del país sean proclives a los derrubios, sobre todo en época de fuertes lluvias.

En el condado vecino de Beichuan, las inundaciones derruyeron inmuebles y destruyeron objetos expuestos en un monumento a las víctimas del sismo de 2008.

El temblor de hace cinco años en la provincia de Sichuan causó la muerte o desaparición de 90 mil personas, y dejó inhabitable el condado. El pueblo fue abandonado y 27 kilómetros cuadrados (10 millas cuadradas) de ruinas fueron convertidas en un monumento y museo.

La prensa estatal reportó el miércoles que las enormes inundaciones en días recientes han dejado el lugar bajo el agua.

Las inundaciones también provocaron el colapso de un puente de casi 50 años en un condado vecino, arrojando seis vehículos a las furiosas aguas y dejando 12 desaparecidos.

Desde el domingo, las inundaciones en Sichuan han afectado a 360 mil personas, han destruido o dañado 300 viviendas y han obligado a efectuar por los menos 6 mil 100 evacuaciones de emergencia.

jrr

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
AP / Fotos: AP y Reuters
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Video: 
Viewing all 5381 articles
Browse latest View live